top of page
  • adanclaudio

Aprueba Apodaca sistema de transporte municipal: "Circuito Contigo"

Programa tendrá una inversión de 15 millones de pesos y atenderá a los usuarios de rutas como 225, 88, 527 213, 208, 109 que ofrecen un pésimo servicio. Inicio será próximo lunes con siete rutas



Apodaca, N.L. a 18 de enero del 2023.- Con el objetivo de hacer frente a la problemática que presenta el transporte público en el área metropolitana de Monterrey y atender a los usuarios, el Cabildo de Apodaca aprobó por unanimidad la implementación del programa Circuito Contigo.


Mediante el que se implementarán siete rutas emergentes, que apoyarán a los sectores que más adolecen de transporte público, por una temporalidad inicial de 6 meses, pudiendo ampliarse dependiendo de si el problema persiste.


El primer programa estructural que modificará las condiciones en que se brinda transporte en el área metropolitana tendrá una inversión de 15 millones de pesos y atenderá a los usuarios de rutas como 225, 88, 527 213, 208, 109 que están en quiebra y cerrando.



"En los últimos años el transporte público de Nuevo León, ha entrado en una crisis sistémica que lo ha llevado al colapso, es decir, el sistema de transporte ha tenido momentos buenos y malos, pero lo que ocurre hoy es que simplemente está colapsado, el sistema es disfuncional, la mayoría de las empresas están en quiebra y tienen enormes problemas de operación", puntualizó el alcalde de Apodaca, César Garza Villarreal.


La siete rutas que ses implementarán son:

  • Jardín de las Palma con E-Sexta

  • Pueblo Nuevo-Prepa 1

  • Mirador de Apodaca- Arco Vial-Afganistán- Prados del Virrey

  • Santa Rosa-Apodaca Centro,

  • Misión San Pablo- La Chona

  • Lomas de la Paz-Margaritas-San Miguel


Por su parte, Silvino Galvén Eguía, presidente de la Comisión de Transporte señaló los considerandos: "de todos es bien conocido la problemática que existe en el servicio público del transporte en el Estado, como en el municipio, misma que se ha venido agudizando en los últimos años".


"Esto derivado de los embates en los aumentos de tarifas, falta de camiones, el tiempo excesivo de espera entre una unidad y otra, aunado a que dicho servicio presenta carencia, como frecuencia, tiempos en recorridos, calidad, falta de capacitación de trabajadores entre muchos otros".


Garza Villarreal manifestó que están garantizando el derecho a la movilidad de los apodaquenses, que viene plasmado en el artículo 4 de la Constitución y que no es un acto de rebeldía, solo están trabajando para ayudar a la ciudadanía.


62 visualizaciones0 comentarios
bottom of page