- adanclaudio
Busca Senado eliminación total de los plásticos de un solo uso para 2025

Ciudad de México a 18 de noviembre del 2021.- El Pleno del Senado aprobó en lo general, un dictamen que busca revertir el impacto ambiental que genera el mal manejo de los residuos plásticos, así como responder a los instrumentos internacionales en materia ambiental que han sido aprobados y ratificados por México.
Con 76 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones, se aprobó reformas a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, están encaminadas a reforzar la prevención de la generación, minimización, separación, recolección, aprovechamiento, valorización, acopio y gestión integral de los residuos plásticos.
Los senadores rechazaron las reservas presentadas por los legisladores Raúl Bolaños-Cacho Cué, del PVEM; María Guadalupe Saldaña Cisneros, Xóchitl Gálvez Ruiz y Víctor Oswaldo Fuentes Solís, del PAN, que planteaban modificar los artículos 5, 7, 28 Ter, cuarto y séptimo transitorios del dictamen. El proyecto, aprobado en lo general y que considera 26 iniciativas de senadoras y senadores de diversos grupos parlamentarios, incluye el concepto de Economía Circular como medio para alcanzar el desarrollo sustentable. Además, prevé la eliminación total de los plásticos de un solo uso para 2025, exceptuando aquellos que no pueden ser sustituidos por otros materiales. Asimismo, plantea prohibir su uso, consumo, comercialización, distribución o ingreso en áreas naturales protegidas o insulares. Establece que todos los residuos generados por envases y empaques de plástico deben estar sujetos a un plan de manejo obligatorio, con metas progresivas, plazos de acopio, reciclaje y contenido mínimo de material reciclado, acciones de coordinación y acciones preventivas.
La reforma sugiere una definición sobre el concepto de “responsabilidad extendida”, a efecto de imponer a productores, transformadores, distribuidores y comercializadores de plásticos, acciones específicas y compromisos que deben de cumplir. También propone la subclasificación de residuos en orgánicos, inorgánicos y reciclables, con la finalidad de que los últimos puedan ser integrados en procesos productivos que contribuyan a alargar la vida útil de los mismos, evitando que estos lleguen a rellenos sanitarios y tiraderos.