- adanclaudio
Decidirán alumnos de NL las mejoras para sus escuelas
La Secretaría de Participación Ciudadana invita a niñas, niños y adolescentes a alzar la voz y elaborar proyectos para mejorar sus escuelas

DEMOCRACIA Con una partida de dos millones de pesos, niñas y niños de las 13 escuelas de Nuevo León podrán llevar a cabo un proceso democrático en compañía de la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León, donde decidirán, a través de una votación, el proyecto o proyectos que se realizarán.
Nuevo León a 26 de mayo del 2022.- Alumnas y alumnos de 13 escuelas de la Zona Metropolitana de Monterrey propuestas por la Secretaría de Educación propondrán, analizarán y decidirán los proyectos que desean emprender para el mejoramiento de sus planteles, mediante el programa Proyectos Participativos Escolares.
La Secretaría de Participación Ciudadana lanzó este miércoles el programa piloto, mediante el cual se realizarán procesos participativos para el involucramiento de niñas, niños y adolescentes en la toma de decisiones en sus planteles.
“(Con este programa) niñas, niños y adolescentes podrán diseñar colaborativamente mejoras en su entorno más inmediato, como lo son sus escuelas, y decidir cómo utilizar el presupuesto público de manera democrática, incluyente, y transparente, en 13 escuelas públicas del Área Metropolitana de Monterrey”, explicó la Secretaria de Participación Ciudadana, Ximena Peredo Rodríguez
Con una partida de dos millones de pesos, niñas y niños de las 13 escuelas de Nuevo León podrán llevar a cabo un proceso democrático en compañía de la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León, donde decidirán, a través de una votación, el proyecto o proyectos que se realizarán.

Para este miércoles, se invitó a 160 voluntarias y voluntarios de los municipios donde se encuentran las escuelas participantes para sumarse como facilitadores, con el fin de que a su vez impartirán un taller de proyectos participativos para la escuela de su municipio.
“Que las niñas, niños y adolescentes decidan transformar sus escuelas fue un sueño que ha podido avanzar bajo el principio fundamental de nuestra Secretaría de Participación Ciudadana: la colaboración. Sin ella todo proyecto no tiene el sustrato necesario para germinar”, destacó la Secretaria de Participación Ciudadana.
“Este es el nuevo paradigma de ejercicio de poder: el gobierno abierto. Un gobierno que lo hacemos todas y todos, en el que, como dice nuestro gobernador, si todos somos parte del problema, todos debemos ser parte de la solución”.
Este piloto durará alrededor de tres meses y se espera que en próximos años se reproduzca el programa a mayor escala.
Los municipios participantes son:
Apodaca
Cadereyta
El Carmen
Escobedo
García
Guadalupe
Juárez
Monterrey
Salinas Victoria
San Nicolás de los Garza
Santa Catarina
San Pedro Garza García
Santiago